miércoles, 25 de septiembre de 2013

Estadisticas en la investigación científica


La estadística proporciona a un sinnúmero de científicos un método para definir cuál es la información relevante en sus proyectos de investigación, así como para diseñar la forma para obtener, organizar y analizar los datos que se obtienen a través de ejercicios característicos del método científico, como la observación y la experimentación.

De igual forma, la validez de un resultado debe ser comprobada, por ejemplo a través de la repetición de un experimento o fenómeno, y la estadística aporta elementos para definir qué tanto pueden variar los resultados obtenidos entre un suceso y otro. En particular, cuando los datos indican una posible diferencia bajo condiciones diferentes, para el científico es crítico conocer si dicha diferencia es real o si se debe a meras fluctuaciones naturales del fenómeno bajo estudio.

Gracias a la llamada "inferencia estadística", podemos considerar que las características de una población bajo estudio (por ejemplo la población expuesta y susceptible a una enfermedad infecciosa, o todos los objetos fabricados con un material específico) se pueden establecer conociendo las características de una fracción de esa población "a la que se denomina muestra".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.