La Edad Antigua
En
la Edad Antigua (aprox. surgimiento de la escritura –Caída del Imperio Romano
en el 476 d.C.) la actividad estadística consistía en elaborar censos, tanto de población
como de tierras. El objetivo de estos censos solía ser facilitar la gestión de las labores tributarias, obtener datos
sobre el número de personas que podrían servir en el ejército o establecer repartos de tierras u otros
bienes. Todas las
grandes civilizaciones: Mesopotamia, Egipto de alguna manera u otra hicieron recuentos de su
población
En Egipto la actividad estadística comenzó con la Dinastía I, en el año 3050 a.C. Los
faraones ordenaban la ejecución de censos.
El historiador griego Herodoto indica que algunos de los censos de riqueza y
población se hacían para planificar la construcción de las pirámides. El faraón
de la Dinastía XIX RamsesII
(1279 –1213 a.C.) mandó elaborar un censo para establecer un nuevo reparto de tierras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDiFlcQkG_ms-DKHUNT6nWCR_zHVIeRPkIQfC9iCWlk4z5sNpzNItdU88jH6U8n_SoQ6Wh3xK3OHWT5NkXBKocwzvonXa3A3g5-MC8FUi74gGkWecaRLsVhOu4NKcbvRG68wSm02i71JSm/s1600/china.jpg)
El rey romano Serbio Tulio elaboró un catastro de todos
los dominios de Roma. Mandó a crear un registro en el que los propietarios
debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de
tiro que se poseyeran. Los censos se elaboraban cada cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.