La estadística
La estadística nace como solución a la necesidad que tenían
los Sumerios, Chinos, Palestinos, Egipcios y griegos de conocer con qué medios
disponían. Estas civilizaciones obtenían información que describía la
composición de sus poblaciones o la capacidad económica que estas tenían a
través de censos, esa información se utilizaba con fines impositivos,
catastrales o militares.
Durante la Edad Media, son las
órdenes eclesiásticas las que se encargan de registrar las observaciones
descriptivas de las poblaciones en los históricos libros de la iglesia:
nacimientos,fallecimientos, matrimonios, etc.
![]() |
Recién en el
siglo XVII Pascalen su correspondencia, con el jugador profesional
caballero de Mere, va a sentar las bases de las probabilidades. Esta teoría
nace como un subproducto de la preocupación de la realeza por conocer cuanta
fortuna podrían esperar en los juegos de dados o barajas. A su vez en
Inglaterra, un tendero de Londres usaba métodos matemáticos muy sencillos,
estima atributos de la población a partir de registros demográficos que
elaboran las parroquias y establece leyes de comportamiento sin necesidad de
censarlas.
Pero
el verdadero padre de la estadística es el conde Laplace,
quien en el siglo XIX fusiona 3 grandes corrientes: probabilidades, descriptiva
y inferencial dando el nacimiento a la estadística moderna y ampliando su campo
de aplicación al resto de la ciencias.
Podemos definir a la estadística como la disciplina que estudia los métodos
científicos de evaluación de datos y su transformación en información útil para
la toma de decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.